Metodología

En lo que se refiere a metodología del trabajo,  en primer lugar diremos que nuestra investigación se centra en la divulgación de la cultura. Una divulgación que podemos encontrar en multitud y a su vez distintas temáticas. Es decir, cada uno de los integrantes del grupo, contactó con diferentes personalidades dentro de diversos campos, como por ejemplo: compañía de cine, medios de comunicación, profesorado... con el fin de obtener un enfoque profesional de cada uno de ellos.


    Con las opiniones vertidas por las personas entrevistadas, lograremos una visión acerca de la cultura que, desde un punto de vista de mero espectador, no conseguiríamos. Así es como mediante siete preguntas hemos indagado, investigado y profundizado en la divulgación de la cultura a través de estas cinco áreas.

    Las siete preguntas empleadas para entrevistar al personaje (preguntas que son las mismas en las cinco entrevistas), nos trasladarán a un concepto de divulgación de cultura unido a éticas informativas a través de internet, nuevas vías de canalización de información o utilización de soportes digitales y multimedia, entre otros. Conceptos muy unidos a nuestra profesión, la de comunicar. Comunicación que está en continuo cambio y desarrollo gracias a estas nuevas tecnologías de las que nos hablan nuestros entrevistados, de ahí nuestra necesidad, inquietud o simplemente curiosidad de saber qué opinan nuestros invitados.

    Antes de contactar con nuestros invitados, intentamos recabar toda la información posible acerca de su persona y trayectoria profesional, con el fin de conocerles mejor y tener una base sólida sobre la que construir y basar nuestra entrevista. Una vez hecho esto, concertamos una cita con ellos y con la ayuda de una cámara de vídeo y grabadora de audio, nos colocamos frente a frente a ellos, con la intención de escuchar y aprender de lo que nos contaban.

    Una vez realizada la entrevista, pasamos a una segunda fase: edición del reportaje. Aquí es donde, cada uno individualmente, dividió su entrevista en siete, las siete preguntas formuladas. Esto lo hicimos trabajando con dos programas de edición de vídeo: “Windows Live Movie Maker” y “ Adobe Premiere”.
    
    Una vez obtenidos de forma individual los siete videos cada uno, el siguiente paso fue subirlo al canal de “Youtube” creado con anterioridad “AsignaturaMultimedia”.

    Una vez hecho esto, empezamos a trabajar en el diseño y estructura de este blog. En él, creamos una parrilla para poder subir los vídeos de cada uno de nosotros y así poder enlazarlos con el nombre del entrevistador.

    Seguidamente nos pusimos a trabajar en la estructura de nuestro blog para poder dividir nuestro trabajo en los apartados de: introducción, objetivos, metodología del trabajo, desarrollo del trabajo, conclusiones y  bibliografía y fuentes consultadas. Por último hicimos los retoques finales del blog, gadgets, mapas, imágenes…

No hay comentarios:

Publicar un comentario